Clasificación de las aplicaciones web

 Clasificación de las aplicaciones web

Se entiende por aplicación web aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. Clasificaremos las aplicaciones en 6 tipos, en función de cómo se muestra la web a los usuarios y cómo es la gestión de los contenidos de ésta.


 Aplicación web animada: Son aplicaciones web creadas con la tecnología Flash. Esta tipología de programación permite crear y presentar contenidos con efectos animados. Es una tecnología muy atractiva para desarrolladores y diseñadores. El problema que tienen las webs animadas es que no son útiles para mejorar el posicionamiento ni para optimizar el SEO; los buscadores no pueden leer correctamente las informaciones (bolg, 2017).



Aplicación web estática: Es un tipo de aplicación que muestra muy poca información y está pensada para no generar e incluir nuevos contenidos. Suelen estar desarrolladas en HTML y CSS. No obstante, pueden incluir videos, banners y GIFS. Modificar el contenido de una web estática no es sencillo, ya que requiere que se descargue el código, modificarlo y volverlo a subir: no es práctico. El webmaster o un desarrollador profesional tendrá que ser el que lleve cabo estos cambios. Este tipo de aplicación es práctico para proyectos que no requieran actualizar la información o que quieren dar un primer paso en el mundo de internet. Algunos ejemplos podrían ser portfolios de profesionales, un curriculum digital o una página de presentación de empresa. 



Aplicación web con “Gestor de Contenidos”: Perfecta para proyectos que necesitan actualizar su contenido constantemente. Tienen un gestor de contenidos (CMS) a través del cual el administrador y los editores pueden ir añadiendo los contenidos, realizando los cambios y actualizaciones, etc. Muchas empresas han optado por este tipo de aplicaciones web, por la facilidad de publicar contenidos. Es muy popular su uso en diarios digitales, blogs (personales o corporativos), medios de comunicación y webs de Pymes. (bolg, 2017)



E-commerce. Es el tipo de aplicación web pensado para tiendas online: El desarrollo es más complejo al tener que crearse unas pasarelas de pago para tarjetas de crédito, PayPal, etc. Además de sincronizarse con la gestión de stocks y logística. Habrá que crear un panel de gestión donde se subirán los productos y se irán actualizando o eliminándose, y donde se gestionarán los pedidos y pagos. Podemos encontrar miles de ejemplos, desde Amazon hasta El Corte Inglés. (bolg, 2017)




Portal web app: Con el término portal, nos referimos a un tipo de aplicación en el que la página principal permite el acceso a diversos apartados, categorías o secciones. Puede haber de todo: foros, chats, correo electrónico, un buscador, zona de acceso con registro, contenido más reciente, etc. (bolg, 2017)



Aplicación web dinámica: Son mucho más complejas a nivel técnico que las anteriores. Utilizan bases de datos para cargar la información y los contenidos se van actualizando cada vez que el usuario accede a la web app. Suelen contar con un panel de administración (llamado CMS) desde el que se administra y se crean y publican los contenidos (noticias, posts, imágenes, banners, videos…) Existen muchos lenguajes de programación para aplicaciones web dinámicas como por ejemplo PHP y ASP, que son los más populares porque permiten una buena estructuración del contenido. Es muy sencillo actualizar los contenidos y se pueden añadir foros, o bases de datos. También el diseño de la web se puede cambiar y retocar. (bolg, 2017)

Referencias bibliográficas

 Bibliografía bolg. (5 de 04 de 2017). fp.uoc.fje. Obtenido de fp.uoc.fje: https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-tipos-de-aplicaciones-web-existen/ No hay ninguna fuente en el documento actual. 


Comentarios

Entradas populares