Navegadores-Buscadores-Metabuscadores
Navegadores
INTERNET EXPLORE
Este navegador es el más
popular en Windows, la característica más importante de este navegador es que
viene integrado con el sistema operativo, esto tiene unos efectos secundarios
positivos y negativos, por ejemplo: el programa se carga rápidamente ya que la
mayoría del programa se carga en la memoria al iniciar Windows, no es posible
desinstalarlo, si queremos usar otro navegador también tenemos que quedarnos
con éste.
MOZILLA FIRE FOX
Es el segundo navegador web más popular del
mundo, es un navegador de código libre bajo ambientes de desarrolladores que
trabajan en el día tras día. Se basa en el poderoso motor de búsqueda Gecko, el
cual implementa estándares webs siempre actualizados. Por ser de software
libre, este motor puede ser modificado a placer, lo que lo convierte en uno de
los sistemas operativos favoritos por hackers y desarrolladores de
aplicaciones.
OPERA
Ofrece un navegador
limpio y moderno que es una alternativa a los otros grandes proveedores. Si no
está satisfecho con su navegador actual, considere Opera como una opción
viable. Opera ofrece su software de navegación de forma gratuita y está
disponible en casi todos los dispositivos. Opera tiene una sólida experiencia
en la provisión de navegadores de Internet.
SAFARI
Hasta 2003 el sistema
operativo Mac de Apple no disponía de su propio navegador web, sino que incluía
Netscape o Internet Explorer, pero en junio de 2003 Apple publicó Safari 1.0
para Mac OS X. Safari utiliza el motor de renderizado WebKit, desarrollado por
Apple a partir del motor de renderizado KHTML del proyecto de software libre
KDE.
GOOGLE CHROME
Es un navegador creado en
2008 por Google a partir de WebKit, el motor de renderizado del navegador
Safari, aunque desde la versión 28 (julio de 2012) utiliza el motor Blink en
vez de WebKit. La versión 1.0 se publicó en diciembre de 2008. Su ritmo de
desarrollo se aceleró en 2009 (2 versiones publicadas), 2010 (5 versiones
publicadas) y 2011 (8 versiones publicadas). En 2012 parece haberse
estabilizado en ocho versiones al año, lo que daría una media de una versión
cada seis semanas, como Firefox, aunque no se publica a intervalos regulares, como
Firefox.
Buscadores
YAHOO
Es una de las principales plataformas que se pueden visitar en internet. Una de las firmas pioneras en materia de buscadores web que, en la actualidad, ofrece también servicios de correo electrónico, de noticias y muchas más posibilidades al alcance de cualquiera que entre en su web.
ALTAVISTA:
Es uno de los clásicos de
Internet junto con el archiconocido Yahoo. Tiene una de las bases de datos más
extensas y precisas. Puedes encontrar prácticamente cualquier cosa que busques.
ALLTHAWEB
El nacimiento de Alltheweb se remonta a mayo de 1998, un año después de Google. Posee además un apartado de búsqueda avanzada para afinar al máximo los resultados de las consultas. Puede realizar consultas en 49 idiomas diferentes.
DuckDuckGo (DDG):
Metabuscadores
WEBCRAWLER:
Es
un meta buscador que combina las búsquedas topes de Google, Yahoo!, Bing (antes
MSN Search), Ask.com, About.com, MIVA, Look Smart y otros motores de búsqueda
populares. WebCrawler también proporciona a los usuarios la opción de búsqueda
de imágenes, audio, vídeo, noticias, páginas amarillas y páginas blancas.
WebCrawler es una marca registrada de InfoSpace. Inc.
COPERNIC:
se dedica a proporcionar a sus clientes la más
innovadora tecnología de búsqueda de optimizar su utilización de equipo
mediante el aumento de la productividad. Con características únicas y poderosas
de productos, Copernic es el nombre que los consumidores y los profesionales
confían en entregar productos de alta calidad de búsqueda.
IXQUICK:
Es el motor de búsqueda de mayor privacidad en el mundo. Se centra en proporcionar excelentes resultados de búsqueda con la mayor privacidad posible. Ixquick se conoce como Startpage en Estados Unidos.
KARTOO:
Este metabuscador de información en Internet,
basado en Web Semántica, que presenta visualmente los sitios encontrados en
lugares de diferentes tamaños (según una estimación de su pertinencia), todo
ello en diferentes mapas. En estos mapas, simplemente situando el ratón encima
de un sitio, se muestran las relaciones con los demás. Búsquedas alternativas y
avanzadas permiten ajustar sucesivamente la búsqueda.
IBOOGIE:
YIPPY:
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.12caracteristicas.com%2Finternet-explore%2F&psig=AOvVaw1JW_02SOZtjQPaWf4fIxYZ&ust=1625685740839000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCLDBjZqoz_ECFQAAAAAdAAAAABAI
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.genbeta.com%2Fnavegadores%2Flanzado-mozilla-firefox-10-con-interesantes-mejoras&psig=AOvVaw2BwjqKWPGMNWqXFz_G6boh&ust=1625686005708000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCID27einz_ECFQAAAAAdAAAAABAO
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FOpera_Software&psig=AOvVaw0E4PctfAD_Gn7_SXpIslbM&ust=1625686062781000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCKCIpu-Wz_ECFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fsupport.apple.com%2Fes_ES%2Fdownloads%2Fsafari&psig=AOvVaw2VU6x-Lcay6pHLvzPFKLKg&ust=1625686161091000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCIj44Kunz_ECFQAAAAAdAAAAABAP
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.android.chrome&hl=es&gl=US
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.yahoo.com%2F&psig=AOvVaw2N54UBVQHh5gyYrwfxB7Hm&ust=1625686715192000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCJDp1ouZz_ECFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.portafolio.co%2Fnegocios%2Fempresas%2Faltavista-antiguo-buscador-internet-llega-68894&psig=AOvVaw2Jj_gm0P7i7v206bnjWSQ2&ust=1625686777527000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCKD7-6-Zz_ECFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.andalucialab.org%2Fblog%2Fhasta-la-vista-altavista%2F&psig=AOvVaw2Jj_gm0P7i7v206bnjWSQ2&ust=1625686777527000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCLiN4Zymz_ECFQAAAAAdAAAAABAP
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fen.wikipedia.org%2Fwiki%2FAlltheWeb&psig=AOvVaw0KeQ2-mQaGVxMtyMXJ-xuK&ust=1625686839541000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCMDe876lz_ECFQAAAAAdAAAAABAd
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.com%2F-%2Fes%2FTarjeta-eGift-de-Amazon-com%2Fdp%2FBT00DC6QU4&psig=AOvVaw3IxJkBam_RK7shq7GvHBRZ&ust=1625686901536000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCLiarO-Zz_ECFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fduckduckgo.com%2F&psig=AOvVaw0hEno3w-MaLLPLZFrTJttA&ust=1625687086322000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCLj2yryaz_ECFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fimpactotecno.wordpress.com%2F2016%2F07%2F09%2Fwebcrawler-el-un-metabuscador-que-combina-motores-de-busqueda-populares%2F&psig=AOvVaw3nRTRrQLOZeZAzoW4AcNXV&ust=1625687272669000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCOCukpabz_ECFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.itespresso.es%2Fla-startup-copernic-abre-una-nueva-era-en-el-networking-3-0-190470.html&psig=AOvVaw24VMV-QCasPXnHQMpT-iZF&ust=1625687324243000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCMjEzribz_ECFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.timetoast.com%2Ftimelines%2Fla-evolucion-de-los-buscadores-y-metabuscadores-e1756f82-d1f3-4d53-af12-11a5b0a219bf&psig=AOvVaw1qx0KfDDMDhPi0GWhwdG8z&ust=1625687407973000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCIikypukz_ECFQAAAAAdAAAAABAI
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fen.wikipedia.org%2Fwiki%2FKartoo&psig=AOvVaw04T6JC4hAT_wlIUeaAl9eO&ust=1625687472250000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCMCb2fqbz_ECFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fdfhipus.blogspot.com%2F2016%2F04%2Fmetabuscadores.html&psig=AOvVaw1uht__qu5Y1MOC5MuHgKgA&ust=1625687547718000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCIi4k7yjz_ECFQAAAAAdAAAAABAI
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fen.wikipedia.org%2Fwiki%2FYippy&psig=AOvVaw2FVOMNI6ZuOvfIf82mh0rH&ust=1625687612301000&source=images&cd=vfe&ved=0CAoQjRxqFwoTCKjn9riiz_ECFQAAAAAdAAAAABAJ
Comentarios
Publicar un comentario